Publicaciones

|
Este libro
biográfico representa un acercamiento al quehacer musical
de la mujer en Costa Rica.
La
investigación se nutre de fuentes primarias, algunas de
estas se encuentran ubicadas en diferentes centros de
documentación costarricenses. Además, se estudió la
bibliografía existente y se efectuaron entrevistas, que
evidenciaron una participación constante de la mujer como
instrumentista, cantante, educadora y compositora.
La
investigación logró ubicar a 61 mujeres que llevaron a
cabo algún tipo de actividad musical en diferentes
épocas. Sin embargo, de ellas solamente fueron escogidas
36, tanto costarricenses como extranjeras radicadas en el
país. La mayoría de ellas ya ha fallecido o ha concluido
su actividad artística debido a su avanzada edad.
Haga click aquí para abrir este libro en formato PDF.
|
 |
A partir de 1940 se produjo una serie de hechos que mutaron
la actividad musical del país y, con ella, la percepción del
costarricense ante el quehacer de quienes la practican. Estos
hechos culminaron, en 1972, con la elaboración de nuevas
políticas estatales, las cuales mostraron un apoyo directo a
la formación del músico y a la difusión de la música
académica.
El presente trabajo efectúa una revisión de la práctica de la
música académica en el Valle Central de Costa Rica durante
dicho periodo, con el objetivo de estudiar el oficio musical y
su proceso de profesionalización en esa época, considerando su
relación con el Estado y la sociedad costarricense.
Haga click aquí para abrir este libro en formato PDF.
|
 |
Aproximadamente 2.800 obras ordenadas y catalogadas por
autor componen el acervo del Archivo Histórico Musical de la
Escuela de Artes Musicales de la UCR, que ha sido recogido en
un catálogo en el Formato de Documento Portable (PDF por sus
siglas en inglés).
Se trata de partituras de obras musicales de muy diversos
géneros, la más antigua de las cuales data de 1856.
Zamira Barquero y Tania Vicente son coautoras de esta obra.
|
 |
El presente manual da a conocer la historia de la música
occidental en sus inicios, desde la antigüedad griega hasta el
barroco temprano.
Estos periodos son expuestos de acuerdo con sus
características más relevantes, por medio de una forma
novedosa, esquemática y práctica, basada en el estudio de una
amplia bibiografía.
Editorial de la Universidad de Costa Rica, 2008
ISBN 978-9968-46-114-6
Haga click aquí abrir este libro en formato PDF.
|
 |
Música académica costarricense
Del presente al pasado cercano
Iniciada la segunda década del siglo XXI, la creación musical
académica en Costa Rica ha ido ganando terreno en el
imaginario de intérpretes, instituciones e investigadores.
Prueba de ello es el incremento del registro sonoro, la
incorporación de diferentes repertorios en las actividades
artísticas, la apertura de espacios de estudio y difusión y,
en general, el interés de la población por conocer lo que
emerge de la pluma o de la portátil de los compositores.
Este interés, en las últimas décadas, no solo es por la
creación actual, sino también por la obra musical que se
generó en nuestro país en otras épocas.
Al publicar este libro, se compila el trabajo de tres
investigadoras costarricenses y ofrece un punto de partida
alrededor de la creación musical costarricense y su contexto.
Catorce compositores confirman el cuerpo del texto, todos
nacidos en el siglo XX y antes de la década de los años
setenta.
Autoras: María Clara Vargas Cullell, Ekaterina Chatski y
Tania Vicente León.
Publicado por el Decanato de la Facultad de Bellas Artes de
la Universidad de Costa Rica
|
La música académica en el Valle Central de Costa
Rica (1940-1972).pdf
Análisis
semiótico sobre las tablaturas para laúd.pdf
La música antigua en Costa Rica.pdf
La música de
la antigua Grecia. Criterios estéticos.pdf
Música distinta en un lugar distinto.pdf
Notas
y vivencias de un compositor.pdf
Un
luthier en Costa Rica.pdf
Mozart:
Una aproximación al personaje.pdf
La
retreta- El gusto por lo antiguo
El paradigma de la música absoluta.pdf
Música y poesía en el Humanismo renacentista.pdf
Cantos
de la llorona.pdf
Entre crucifijos y cantos.pdf
Quien canta, su mal espanta.pdf